La iniciativa Blueprint

La iniciativa Blueprint es una sección en donde vamos a dar a conocer distintos testimonios inspiracionales de personas que llevan este vínculo cercano con el agua. Algunas cambiando su vida apostando todo para poder vivir cerca de su pasión por el agua, otras que están en proceso de estarlo y otras que lo encontraron dentro de su entorno de nacimiento.  

Blueprint es sentirse llamado por el agua, buscar permanentemente éste encuentro, es meditación, es superarse, es hacer crecer el vínculo que nos une, es entrar en ese contacto profundo con la naturaleza, es entenderla, es fusión, es meditación, es equilibrio.

Buscamos motivar a todas esas personas que aun por distintos motivos no estén dando ese primer paso, aun no abrazan esa convicción y esa incomodidad sana que nos hace levantarnos todos los días en busca de éste encuentro. 

Blueprint

Lograr este sello imborrable con el agua se va logrando de a poco. Cada encuentro va modificando parte de lo que somos. Cada momento hace que queramos repetirlo aumentando la frecuencia y dándonos ese hábito que se mete en nuestras vidas. Es un desafío, es una decisión y para algunos, una obligación.

Superar esa barrera en donde uno esta seguro de querer mantener este vínculo, es superar los miedos y abordar uno de los desafíos mas lindo de la vida, dejar parte de nuestra historia atrás para empezar a construir la historia que queremos, sentimos y apostamos.

Esta relación con el agua va desprendiendo otros encuentros que nos hacen ser mas conscientes de nuestros hábitos, de nuestras acciones y de nuestras consecuencias. Blueprint no es solo la pasión por el agua, es el disparador que encontramos para entender que somos parte de este mundo, que necesitamos conectarnos con él, es nuestra manera de alimentarnos, es ser conscientes de nuestros hábitos de consumo y de ser un instrumento de cambio.    

La experiencia Blueprint en primera persona

Me crié en San Isidro, Buenos Aires, muy cerca del Rio de la Plata, donde varias escuela de Kitesurf se adaptaron después de haberse iniciado como escuelas de windsurf. 

De padres trabajadores, mi madre reinventándose después de criar 5 hijos hasta encontrar su lugar como vendedora en una empresa suiza y mi padre siempre trabajando en el rubro financiero. Lejos de los deportes de agua fui creciendo con todos los otros. La natación fue el deporte de mayor contacto y frecuencia con el agua, incluida en las actividades del colegio. Intenté practicar surf de chico pero solo en algunas vacaciones.

A los 22 años, durante el verano empece a ir al río, invitado por mi mejor amigo, con quien empece a practicar sky, mono-sky y wakeboard; pasaron tres años y bajo la motivación de un viaje a Venezuela hice el curso de kitesurf en Punta Rasa, Argentina. Considero que este fue mi primer deporte de balance en mi vida.

IMG-20151222-WA0020

A los 31 años empezamos este viaje que mantuvimos en nuestra mente desde que nos conocimos con Oli empezando un camino que hoy no le vemos regreso. Después de estar experimentando vivir con la naturaleza y en el mar por un tiempo, es inevitable ir convirtiéndose en parte de esto. Empieza a haber una comunión y una necesidad con la naturaleza que hace que tengamos que volver a ella como un vínculo cercano y permanente.

Este es el momento en donde uno empieza a cuestionarse: cómo puedo hacer para mantener este estilo de vida?

A algunos les llega de forma inmediata esta pregunta y a otros tarda un poco mas. Creo que no es un tema de lo rápido que puede llegarle a uno, sino de aceptar este llamado e intentar seguirlo.

Un estilo de vida Blueprint

Hace ya casi 4 años que venimos llevando una vida Blueprint, una vida de viaje, al lado del agua, en contacto con la naturaleza, viviendo simple y en el ahora.

El plan para el 2020, un año que quedará en la historia hizo que podamos tener este tiempo de pausa para re-pensar y planear nuestra próxima etapa. Es así cuando pusimos toda nuestra energía en éste pueblo llamado Punta Chame, alejados de todos, envueltos por el Pacífico y con excesivo tiempo para armar, desarmar y re-hacer lo que en nuestras cabezas aparezca para diseñar este próximo paso. Poder responder la pregunta de «cómo puedo hacer para mantener este estilo de vida?» y encarar el desafío.  

Fue así cuando creamos «Byaborigen» y «Kitesurfing in America» con la idea de empezar a plasmar distintas ideas, llevarlas a la acción y aprender haciendo.

Los deportes que fueron marcando el camino

Los deportes que cambiaron este estilo de vida que llevamos en estos últimos cuatro años fue sin duda el Kitesurf, deporte elegido como el principal de nuestro viaje recorriendo el Pacifico.

Al empezar a diseñar el viaje bordeando al Pacífico desde Argentina, cruzando a Santiago y desde allí hacia el Norte hasta Estados Unidos, tuve la necesidad de darle un sentido y definir una idea principal a esta aventura. Después de unos días de pensarlo y re-pensarlo, concluimos en que iba a ser un viaje con el deporte en donde el Kitesurf iba a ser nuestro deporte principal. Conocer los distintos spots iba a ser nuestra hazaña y tratar de navegar donde encontremos agua y viento. 

Para poder estar en el agua practicando un deporte en los momentos donde no había condiciones para el kite, elegimos el surf, deporte que no practicaba, que conocía muy poco y que ya sabia que me iba a ser muy difícil empezando a los 31 años.

Este sentido del viaje fue el que marco el rumbo, objetivo y enfoque de lo que íbamos a buscar. Es un sentido principal en el que luego se desprenden millones de experiencias y momentos fuera y dentro de esta directriz. Creo que por éste motivo fue que de a poco fuimos encontrando este equilibrio y vida que buscamos mantener como ideal y sueño.  

Cómo llegue a enseñar Kitesurfing?

El deporte fue algo que me acompaño toda mi vida. Es uno de los regalos más grandes que me dieron mis padres. Eligieron un colegio donde practicar distintos deportes y competir era uno de sus pilares. Fuera del colegio seguía haciendo deportes y por alguna razón que desconocía en ese momento no podia tener un día sin practicar alguno de ellos.

Al terminar el colegio seguí con una rutina diaria de algún deporte, quizás con menos intensidad pero siempre proponiendome practicar algo. En estos años fue cuando empece a ir al río los fines de semana, sky, wakeboard y algunas temporadas de Sky en Estados Unidos.

Cada vez afirmaba mas que iba a ser algo que me iba a acompañar a lo largo de mi vida.  

La enseñanza o coaching fue algo que siempre tuve dentro pero nunca estudie ni capacité. La paciencia, la forma de transmitir conocimientos y de explicar conceptos de forma simple siempre me fue muy fácil. Trato de conectarme con la otra persona y empezar a conocerla desde el primer segundo.

Por otro lado, conocer gente nueva, de distintas partes del mundo y aprender de cada uno de ellos es lo que termino de hacer un mix perfecto en donde el enseñar Kitesurf englobó.

En Buenos Aires empece a darle clases a amigos y me fui dando cuenta que disfrutaba muchísimos verlos progresar. Ver que es un deporte que uno aprende rápido, que lo disfruta y que siempre sale con una sonrisa es una razón más que suficiente para estar motivado a querer seguir haciéndolo. 

Durante el viaje, en principio, el plan no era trabajar en las escuelas, pero producto de que decidimos irlo extendiendo, nos propusimos trabajar de algo que no pueda gustar y podamos hacerlo en periodos cortos o flexibles en tiempo. Fue así cuando empece a dar clases en las distintas escuelas que fuimos conociendo.

Hoy llevo más de 1.000 horas dadas a hombre y mujeres, distintas personas del mundo y distintas edades.

 

Como no cansarse de hacer lo mismo?

Como no cansarse de hacer lo mismo es una de las preguntas que mas me hacen y mi respuesta es  siempre la misma. Trato de aprender algo de cada persona. Esto es parte de los distintivo y motivante de enseñarle a distintas personas del mundo, de distintas edades, con distintas vivencias, distintas experiencias y distintas vidas.

Esto me enseño a aceptar a cada uno como es y tartar de sacar lo mejor de la persona para que pueda avanzar en un nuevo deporte en donde quizás nunca tuvo una experiencia de deporte de tablas o si. Cada caso es un escenario particular. Aparecen miedos, aparece confianza excesiva, aparece subestimación, aparecen presiones familiares, etc. Lidiar con la mochila que trae cada uno es el primer objetivo de la clase. Intentar que la persona se despoje de todo y disfrute del momento aprendiendo algo nuevo, concentrarse, conocerse a uno mismo y superarse en busca de un deporte que puede practicar toda su vida.

Ser psicólogo, coach, saber escuchar, saber relajar y poder transmitir conocimientos de una manera efectiva es parte de los que hacemos en este tiempo de clases. Divertirnos, pasarla bien y reírnos, también!

Proximo desafío

Después de estar cuatro años moviéndonos e intentando encontrar un lugar que combine de la mejor manera éste estilo de vida que queremos, nos encontramos en la búsqueda de un lugar donde asentarnos y empezar a construir otra etapa de esta vida, al lado del mar e intentando combinar lo que fueron estos últimos años de aprendizaje, conocimiento y crecimiento personal.

Vivir lejos del país que llevas la sangre no es fácil para nosotros. Se pierden muchas cosas del día a día y por sobre todas las cosas, se extraña el entenderse con la mirada, con las costumbres que caracterizan tu lugar donde muchas veces pierden valor y lo ganan cuando no están, el contacto con la gente que te conoce, que sabe lo que pensas, lo que te esta pasando y lo que necesitas. Ese calor humano en donde el fuego, el cocinar durante horas, tomar algo, cebar unos mates, estar al aire libre y hasta disfrutar de los silencios son bendiciones para uno.

El lugar perfecto no existe. Es muy difícil encontrar un lugar que lo tenga todo. Aprender a vivir con «la falta de…» es poder aceptar que la decision que uno toma es para mejor aunque cueste llenar ese vacío que uno deja eligiendo. 

Por estas razones es que creemos que estar cerca de Argentina puede ser una opción viable para el estilo de vida que queremos. Es apostar a otro sueño. Quizás el mas desafiante hasta el momento, aunque creemos que siempre van a llegar otros mas desafiantes aún, porque de eso se trata.

Deja una respuesta